-Un robots.txt estándar en WordPress tendrá esta estructura:
sitemap: xxxxxx.xml // indica la ruta al sitemap.xml
user-agent: * // indica que todos los crawlers tienen permitido el acceso
Pero además podemos jugar con los parámetros allow y disallow que indican rutas a las que queramos o no direccionar los crawler.
<meta name="robots" content="noindex">
-Plugins como Yoast SEO generan un sitemap.xml de forma automática, pero hemos de comprobar que nuestras páginas con noindex cuadren con lo que estamos diciendo en el sitemap para no malgastar nuestro crawl budget.
Keywords
-Analizando los volúmenes de búsqueda a través de herramientas gratuitas (planificador de palabras clave de Google Ads) o de pago (Keyword Explorer de AHREFS).
-Teniendo en cuenta la competencia.
Clústers
-Recetas con huevo:
-Recetas con huevo: las mejores tortillas.
-Recetas con huevo: revueltos.
-Recetas con huevo: crepes.
URLs SEO-friendly
– Configurando globalmente los enlaces permanentes, al valor ‘nombre de la entrada’. Después, en cada artículo hay un campo para modificar a nuestro gusto la URL de publicación.
– No usando artículos ni preposiciones si no son imprescindibles, es decir, sólo los dejamos si el quitarlos elimina el sentido del conjunto. Esto sucede por ejemplo cuando forman parte de un nombre propio, como “El señor de los anillos”.
–¿Con o sin www? Da igual, pero tenemos que elegir una de las dos opciones, y ser coherente luego. Para que el crawler no interprete que hay contenido duplicado lo correcto es hacer una redirección 301 o permanente entre las dos URL.
–¿Con o sin HTTPS? Mejor con. Es un parámetro tenido en cuenta para nuestro posicionamiento, ya que las páginas HTTPS se consideran más seguras. También debería existir una redirección 301 en este sentido HTTP > HTTPS.
AMP
Accelerated Mobile Pages es una tecnología de Google para mostrar páginas de una forma más rápida en dispositivos móviles. Como antes hablamos, la velocidad de carga de la página es un factor decisivo en el SEO. Y hay una buena noticia, hay un plugin para WordPress (AMP plugin for WordPress) que nos ayuda a hacerlo.
Structured data
Semantic tags
<div>
o usando etiquetas apropiadas para cada parte del contenido. HTML5 tiene etiquetas específicas que podemos usar para:
-El menú: <nav>
-El contenido principal: <main>
-El contenido accesorio lateral: <aside>
-El pie de página: <footer>
-<section>, <article>, <quotes>...
<img>
es importante que:<img src="…" alt="tortilla de patata" />
Meta tags
<meta>
es el mostrado en los resultados de búsqueda, por lo que nos fijaremos en:–<meta name"title" content="…">
: El contenido ha de contener la palabra clave, tener 60caracteres máximo y ha de pensarse para llegar a los usuarios que visualicen la entrada, para que les apetezca saber más.
–<meta name"description" content="…">
: Ha de contener la palabra clave y tener un máximo de 150 caracteres. Luego hablaremos de la necesidad de evitar repeticiones y de la naturalidad del lenguaje.
Headings
<H1>
, <H2>
, <H3>
…) dividen nuestro artículo en apartados, subapartados, etc. H1
que coincida con el título del artículo, y ya puestos de la URL, luego varios H2
y si es necesario algún H3
, H4
, etc.Contenido
-El lenguaje ha de ser natural, original, sin repeticiones ni copias literales de otros sitios. Un lenguaje para humanos, y no para robots.
-Aunque hemos indicado en varios puntos del artículo la necesidad de usar las keywords, esto no aplica del todo al contenido. Según Matt Cutts, en un video oficial de Google Webmaster video, cuando usas palabras clave al principio de un artículo, Google detecta la coincidencia. Cuando la usas a continuación reafirma su idea acerca del contenido del artículo… Pero usarla como un loro no aumenta significativamente tu posicionamiento. Conclusión: un uso racional.
-Los enlaces dentro del contenido aumentan la autoridad de la página. A esta estrategia se la conoce como linkbuilding:
-Hay dos tipos de enlaces: internos (a contenidos de nuestra propia web) y externos (a contenidos de otras webs). En el caso de los externos podemos añadir el atributo nofollow para que el crawler no lo siga y podamos perder autoridad.
-Los enlaces han de ser naturales y de valor, cuenta más un enlace bueno que 5 conseguidos de forma artifical (!no comprar enlaces!).
Longitud
Aunque lo que más importa es el valor del contenido de una página, se recomienda tener una longitud mínima a partir de 1000 caracteres. No es dogma, aunque sí es cierto que desde 2011 hay una parte del algoritmo de Google llamado Google Panda que analiza los contenidos de las URLs para que, entre otras cosas, no se dupliquen contenidos o sean URLs ‘vacías’ de contenido, por ejemplo sólo con una imagen y un párrafo. Ambos ejemplos pueden ser penalizados en cuanto a posicionamiento.
EAT
WPO performance
Extra
-Los resultados en SEO no son inmediatos, son una carrera de fondo. Esto ha hecho que se popularice el término ‘Google Sandbox’ para referirse al periodo de travesía por el desierto desde la creación de una web hasta poder observar resultados.
-Si usamos contenido duplicado, por ejemplo para una landing page, no podemos olvidarnos de usar la etiqueta canonical para la URL que consideramos principal:
<link rel=”canonical” href=”” />
.
-No hay que subestimar el tráfico que genera Google Imágenes. El tener fotografías de calidad, infografías, esquemas,… bien etiquetados y orientados a la búsqueda multiplica nuestros resultados.
-Dar preferencia a la versión móvil de nuestra web es imprescindible.
-No podemos tener errores 400 ni 500.