No solo diseñamos webs, plasmamos emociones ❤️

Login en WordPress: roles y usabilidad

Login en Wordpress: roles y usabilidad

Hacer login en WordPress valida el usuario y contraseña de la persona que intenta acceder. Además comprueba qué permisos tiene sobre el sitio. Si puede crear o modificar entradas, si puede instalar o desinstalar plugins, si es un colaborador, si es un cliente, etc. Vamos a hacer un resumen práctico acerca de WordPress y su login.

Puede que seas nuevo en WordPress y tengas dudas acerca de su sistema de login. O puede que quieras instalarlo en local para empezar a crear una web y tengas curiosidad en cuanto a la estructura de usuarios y permisos. En cualquier caso estás en el lugar correcto.

 

En un post anterior instalamos WordPressEl usuario y contraseña introducidos durante la instalación es por defecto un administrador del sitio. Así que cuando hagamos login con ese usuario, tendremos todos los permisos posibles.

 

Por lo general, añadiendo /login al final de nuestra dirección URL accedemos a la página de login mientras que añadiendo /admin accedemos a la pantalla de administración. Si intentamos acceder a /admin sin haber introducido aún nuestro usuario y contraseña, seremos redirigidos a la pantalla de login.

Login de usuarios y roles en WordPress

WordPress tiene ya 5 roles creados tras su instalación. Son los siguientes:

 

  • Administrador: Como hemos comentado antes, tiene todos los permisos sobre un determinado sitio.
  • Editor: Con capacidad de publicar y editar entradas, propias y de otros usuarios.
  • Autor: Con capacidad de publicar y editar sus propias entradas.
  • Colaborador: Le es posible escribir y editar sus propias entradas, pero no publicarlas.
  • Suscriptor: Le es posible editar su perfil.

 

Nosotros después, en la configuración, podemos crear más roles o añadir o quitar capacidades a los roles ya existentes.

 

También podemos definir qué rol se asigna por defecto a los usuarios de nueva creación.

 

Podemos profundizar en el tema en la documentación de WordPress.

Usabilidad y formulario de login en WordPress

El sistema de login puede ser un tema de vital importancia en nuestra web con WordPress. Por ejemplo, si tenemos un sitio de suscripción con contenido exclusivo para clientes, o si hemos creado una red social para nuestra peña del barrio.

 

Aplicaciones, en definitiva, en que sea necesario conocer la identidad del usuario.

 

De forma muy básica, vamos a ver algunos consejos para hacer más accesible el entrar y salir de la aplicación.

Pon un link en tu menú para hacer login

Si nuestra web necesita de la validación de usuarios , lo más cómodo para todos es facilitar al máximo el acceso. Y ¿qué mejor que crear un link en nuestro menú de cabecera, al menos? Si lo creamos también en nuestro menú del pie, si lo tenemos, mejor.

 

¿Cómo? Simplemente tienes que crear un enlace personalizado en la configuración de menús que encuentras en Apariencia>Menús. La URL será algo así como misitio.es/wp-login.php y en el texto del enlace ponemos la etiqueta que queremos que se vea en el menú, por ejemplo ‘Acceder’.

Link personalizado en login WordPress

Del mismo modo podemos crear un enlace para ‘Salir’ o ‘Desconectar’ sustituyendo la URL por misitio.es/wp-login.php?action=logout.

 

Lo más limpio sería mostrar el link ‘Acceder’ (y ocultar ‘Salir’) cuando alguien entra en nuestra web, pero no ha introducido su usuario y contraseña, y viceversa. Sí, WordPress tiene una función (is_user_logged_in()) que nos permite saber si un usuario está logado o no. Con un poco de programación podemos lograr este efecto.

Si usas el widget ‘meta’ ya lo tienes por defecto

Pues eso… el widget meta tiene varios enlaces. El segundo de ellos es justo lo que hablamos en el punto anterior… Enlaces para acceder o salir del sitio.

Widget meta

Un formulario de login en tu sidebar

Si queremos que el formulario de acceso esté dentro de nuestra página de inicio, para evitarnos complicaciones, hay plugins con los que podemos hacerlo. Uno de ellos es Clean Login https://es.wordpress.org/plugins/clean-login/.

 

Este plugin nos permite, con independencia del tema de WordPress que estemos usando, insertar nuestro login mediante shortcodes. Tiene varias funciones, además del login. Por ejemplo el registro de usuarios, recuperación de contraseña, CAPTCHA, traducciones, CSS adaptable, etc.

Personaliza el login por defecto

La última opción que barajamos es personalizar el login por defecto de WordPress. Hay plugins que realizan esta personalización por ti… aunque si sabes un poco de CSS y del funcionamiento de WordPress, tú mismo puedes darle un toque personal. Aquí un link interesante de su documentación.

Login WordPress inicial

Conclusión

WordPress tiene un login bastante potente de fábrica. Además es muy flexible, de modo que podemos adaptarlo a las necesidades de nuestro sitio web.

 

Aquí hemos enumerado algunas opciones básicas que esperamos que te sirvan de ayuda, pero como siempre si quieres que profundicemos en alguna de ellas, o que comentemos cualquier otra, déjanos un comentario.

 

Escrito por el equipo de WebSiteStory.

Si te mola comparte 😜

Sólo te pedimos tu nombre y email para estar en contacto

Abrir chat
1
Hola 👋 ¿Te podemos ayudar?
Encantados de charlar contigo 👍🏻
¿Qué duda tienes?